sábado, 26 de septiembre de 2009

Reprogramación de la Reunión de Junta



A través de un correo electrónico, el Director del Departamento informó sus razones para reprogramar la próxima reunión de Junta que originalmente debía ser el próximo lunes 28 de octubre. Copiamos aquí el mail en cuestión.

Estimad@s integrantes de la comunidad académica de la Carrera de Filosofía,

debido a diferentes razones (viajes, congresos, defensas de tesis) los representantes del claustro de profesores de la Junta Departamental me han comunicado que no podrán estar presentes en la reunión convocada para el próximo lunes 28 de septiembre. Me han solicitado, entonces, que la reunión se postergue para el día lunes 5 de octubre, a lo cual he accedido con la condición de que no se altere el cronograma de las otras reuniones previstas para ese mes. Consiguientemente el mes próximo habrá tres reuniones de Junta: los días 5, 19 y 26 de octubre.

Envío junto con este mensaje el orden del día ampliado y rectificado para la reunión del día 5.

El orden del dìa de la reunión del día 19 será enviado a comienzos de la tercera semana de octubre.

Les recuedo, además, que la reunión del día 26 de octubre estará íntegramente dedicada a tratar la programación académica para el primer cuatrimestre de 2010.

Saludos cordiales.

Alejandro Cassini
Director del Departamento de Filosofía

sábado, 19 de septiembre de 2009

Pavadas excesivamente complejas: Reunión de Junta 14/09/09



Más de una hora de discusión no permitió llevar a cabo ninguna votación respecto a los criterios con los que debería ordenarse el cuadro de evaluación de la planta docente. Mientras la profesora Orlando calificó de “pavada” a la iniciativa, el director dijo que no se podía votar porque la cuestión era excesivamente oscura. Mientras tanto, las selecciones internas se siguen llamando, y los criterios se invocan a cada oportunidad (variando según las circunstancias). Tampoco la imposibilidad de explicitar los criterios fue obstáculo para el llamado a la presentación de Materias Optativas que requerirán del trabajo de la planta docente actual. Lo que si continúa avanzando es la información oficial: un nuevo cuadro, que se adjunta, separando profesores de auxiliares.


Estuvieron presentes por el claustro de profesores (Perspectivas) Diana Pérez, Eleonora Orlando, Claudia D’Amico y Graciela Vidiella, por la mayoría de graduados (Genealogía) Ariel Fazio y Julián Ferreyra, por la minoría de graduados (Síntesis) Bernardo Ainbinder, por la mayoría de estudiantes (Poiesis) Luciano Carniglia y Federico Uicich y por la minoría de estudiantes (Revocables) Diego Giani Vico. La reunión duró aproximadamente dos horas y media.

El orden del día emitido por el Depto. fue el siguiente:

1-Informe del Director.
2-Organización de las Jornadas de Adscriptos y Becarios.
3-Establecimiento de los criterios que se utilizarán para la apertura de nuevos cargos docentes en el Departamento (incluidos auxiliares de segunda).
4-Solicitud de que el Departamento convoque a la presentación de Materias Optativas.
5- Solicitud de publicar en Internet las Actas de la Junta Departamental.
6-Adscripciones.

1- Informe del Director

Se informan las siguientes cuestiones:

- Llegó al Depto. una carta documento de Mónica Cabrera con una intimación por los haberes que le corresponderían al concurso regular de JTP con dedicación exclusiva en Filosofía Contemporánea, retroactivamente al 29 de mayo de 2007. Se aclara que el Depto. ya hizo respecto a la cuestión lo que le corresponde (véase informe reunión 10/08), por lo cual la llegada de esta carta al depto. se debe a cuestiones formales.

- No hay dictámenes todavía en los concursos regulares de profesores de Estética y Filosofía de las Ciencias.

- Se hizo un simposio en la Ftad. De Derecho en el contexto del 1er. Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria, donde cada Facultad de la UBA tenía un espacio donde estaban representadas todas las carreras.

- Se realizaron las selecciones internas de Lógica, habiendo dictamen, que será publicado en el día de hoy.

- Se anuncian las fechas de las próximas reuniones de Junta: 28/9, 19/10 y 26/10.

Sobre tablas 1: mayoría de estudiantes pide que se cambie el orden del día: que el pto. 4 pase al 3. Se aprueba el pedido por nueve 9 votos a favor, 1 abstención (Revocables).

Sobre tablas 2: Revocables pide que se vote la cuestión, que reiteradamente han venido planteando, del cambio de horario de las reuniones de Junta. Se acepta votar la cuestión en esta reunión por unanimidad.

A continuación, se vota el pedido de Revocables: que se modifique el horario de Junta, a uno después de las 18 hs. Resultado de la votación: 2 votos afirmativos (minoría de estudiantes, Ariel Fazio por Genealogía), 4 votos negativos (Profesores), 3 abstenciones (mayoría de estudiantes, Julián Ferreyra por Genealogía).

2 - Organización de las Jornadas de Adscriptos y Becarios

El Director aclara que la idea es que se voten hoy las fechas y que la organización se decida más adelante. Su propuesta es que se hagan en la semana del 2 al 6 de noviembre, que previamente los adscriptos tengan que presentar título y resumen (hasta el 9/10), y posteriormente el trabajo completo (aprox. 23/10).

Revocables solicita que, para aumentar la difusión, los trabajos de los adscriptos se publiquen en Internet.

Se votan las dos mociones: las fechas de las jornadas, así como la publicación previa de los trabajos en el campus virtual de la carrera. Resultado: se vota afirmativamente por unanimidad.

3-Solicitud de que el Departamento convoque a la presentación de Materias Optativas.

Se vota finalmente esta cuestión, sobre la que ya se había empezado a discutir en una reunión anterior (véase el pto. 7 del informe de la reunión del 10/08). Allí Genealogía ya había anticipado sus reticencias respecto a la propuesta. Aquí vamos a repetir el argumento principal que tenemos en contra de la idea, y agregamos nuestras reservas respecto a los supuestos beneficios de la medida.

Antes que nada, y como ya habíamos señalado, dado que las optativas no pueden implicar asignación ni de nuevas rentas ni de cargos (esto está explícitamente indicado en la resolución de Consejo Superior que reglamenta las materias optativas), la creación de las mismas sólo pueden redundar en una mayor precarización de la planta docente de la carrera. Sobre todo, y a diferencia de los seminarios, las optativas necesitan de la conformación de algo similar a una cátedra, con ayudantes a los que seguramente los titulares les pedirán que trabajen más con las mismas rentas y cargos para sostener estas materias.

Por supuesto: sabemos que este es sólo un punto en contra, muy importante, pero que tenemos que sopesar con los beneficios de la medida. En ese sentido, tanto mayoría de estudiantes como el representante de minoría de graduados argumentan que las optativas ampliarían la oferta temática de la carrera. En esta línea escuchamos decir también que la idea podría satisfacer viejos reclamos estudiantiles respecto a baches temáticos del plan de estudios vigente, como filosofía del siglo XIX, etc.

Veamos: que las optativas ampliarían la oferta temática es obvio, ya que es algo válido a priori. Pero mirando la cuestión un poco más a fondo, se trata de un sistema que tiene limitaciones intrínsecas incluso en este aspecto. En primer lugar, porque esta mayor oferta es brindada por los mismos profesores que ya están en el Depto. dando materias. Y sabemos de la importancia que los docentes tienen dando forma a las materias, sea cual sea el nombre que esas materias tengan. En segundo lugar, porque si bien la medida se hace en nombre de los estudiantes supuestamente ansiosos por una mayor oferta temática, esa oferta va a ser decidida en última instancia, unilateralmente, por los pocos profesores que actualmente pertenecen al Depto. (esta es una de las razones por las cuales después apoyamos un pertinente pedido de Revocables para darle mayor participación a los estudiantes en este pedido). En tercer lugar, las materias optativas en el actual plan de estudios sólo podrían ser acreditadas en un lugar muy acotado: el de las dos materias a elección libre que quedan disponibles en el último tramo de la carrera. Estas materias se pueden hacer hoy mismo también en otras carreras de la facultad o en otras facultades de la UBA. Es decir: las optativas que pretenden ampliar el plan de estudios, sólo lo hacen en el único lugar donde el plan de estudios actual da gran libertad de elección.

Ante las objeciones referidas a la precarización de la planta docente, Poiesis propuso que las propuestas de materias deban tener en cuenta la integración de los grupos de trabajo, acordes con la evaluación de la planta de auxiliares docentes, y que se discutió en el punto 4. Este punto no se incluyó en la moción final (en la práctica, la tendencia de la evaluación de la planta docente no parece brindar un panorama donde sobren recursos para cubrir nuevas exigencias de dictado de clases).

Una de las más fuertes defensoras de la propuesta fue Eleonora Orlando, que manifestó en su caso particular el interés de dictar la materia “Pragmática”, que pertenece a su orientación (ella es profesora de Filosofía del Lenguaje). Y planteó que desde el punto de vista del equipo de trabajo esto no presentaría cambios, ya que lo que se haría es alternar: un año Filosofía del Lenguaje, el otro año Pragmática. Hubo unanimidad entre las fuerzas de graduados y estudiantes en que el dictado bianual de Filosofía del Lenguaje no sería algo deseable (aunque sí una consecuencia anticipada por la profesora responsable de la materia).

Finalmente, como señaló en la reunión Ariel Fazio, las materias optativas pretenden cubrir parches del actual plan de estudios, dejando de lado la cuestión de fondo: la necesidad de reformar el plan de estudios vigente, cuestión que había empezado a discutirse en amplias asambleas y reuniones interclaustros (específicamente, pueden citarse las Jornadas de Reflexión de la Carrera de Filosofía del año pasado), y cuya discusión quedó detenida sin mayores explicaciones.

En resumen, fundamentamos nuestro voto negativo de la siguiente manera: desde la perspectiva de Genealogía, que además representa también a los graduados-docentes de la carrera, los supuestos beneficios de la medida en cuanto a ampliación de la oferta temática, están lejos de compensar los perjuicios que, en cuanto a precarización de la planta docente, podría tener la medida en el mediano plazo.

Sobre tablas, Revocables presentó la siguiente propuesta: realizar una serie de tres mociones que habría que votar sucesivamente en caso de que las anteriores fueran rechazadas. 1) Llamar desde la Junta a una asamblea interclaustros para que se decida en esa instancia si es necesario o no incluir materias optativas en la currícula de la carrera y, en caso afirmativo, que se decida también en esa instancia qué materias optativas y quiénes dictarían esas materias. 2) Llamar desde la Junta a una reunión consultiva interclautros para discutir lo mismo y tener así otro canal de comunicación entre los claustros que permita a los miembros de la Junta resolver la cuestión. 3) Confeccionar una encuesta vinculante, con parámetros establecidos en la Junta.

El pedido se fundamentaba en la necesidad de al menos escuchar la voz de los supuestos beneficiarios de la implementación de las materias optativas. No obstante, se decidió no incluir las mociones de Revocables (es decir, se votó en contra de que se voten sus mociones), obteniendo 5 votos negativos (Profesores, minoría de graduados), 2 abstenciones (mayoría de estudiantes) y 3 votos positivos (mayoría de graduados, minoría de estudiantes).

Finalmente, se pasa a votar la solicitud de que el Departamento convoque a la presentación de Materias Optativas, con el siguiente resultado: 7 votos afirmativos (Profesores, minoría de graduados, mayoría de estudiantes), 3 votos negativos (mayoría de graduados, minoría de estudiantes). Las materias optativas deberán ser presentada por los profesores, aprobadas por la Junta, luego por el Consejo Directivo y finalmente por Consejo Superior. En el mejor de los casos, estarán disponibles para el segundo cuatrimestre del año próximo.

4- Establecimiento de los criterios que se utilizarán para la apertura de nuevos cargos docentes en el Departamento (incluidos auxiliares de segunda).

Julián Ferreyra propone una serie de criterios a empezar a discutir:

1) Si los criterios que se decidirán se aplicarán por grupo de materias o por materias individuales (el cuadro que elaboró la Secretaria Académica y que adjuntamos al informe de la reunión anterior contempla por grupo de materias).

2) Establecer cuántas comisiones debe brindar cada materia o grupo de materias, de acuerdo a la cantidad de inscriptos. El cuadro maneja el criterio que aplicaría el Consejo Directivo: 50 alumnos para una materia con examen obligatorio, 30 para una de promoción directa.

3) Establecer la cantidad de comisiones que garantiza un grupo de trabajo. Es decir: lo importante es saber, para cualquier composición del plantel de auxiliares de una cátedra, cuántas comisiones está en condiciones de ofrecer a los alumnos en condiciones aceptables. Este número no se corresponde con la cantidad de auxiliares, porque un JTP puede cumplir su dedicación dictando teóricos, un ayudante de segunda no puede estar sólo a cargo de una comisión, un ayudante de primera puede cubrir más comisiones en la práctica que el mínimo obligatorio, etc. Esto implicaría definir:

3.1- Cómo computar los JTP: propone discutir en primera instancia si no deberían ser computados de modo independiente a los ayudantes. En este caso, cuando se dice que hay que calcular un auxiliar cada, por ejemplo, 50 estudiantes, se trataría de un ayudante, quedando el JTP con la capacidad de abrir una comisión o cumplir su dedicación por teóricos. En el cuadro que elaboró la Secretaria Académica computa como un auxiliar más.

3.2- Cómo se computan las distintas dedicaciones. El cuadro multiplica por dos la cantidad de comisiones que da un auxiliar con semi-exclusiva y por cuatro uno con exclusiva, pero no queda claro si estas dedicaciones se vuelcan en cobertura de comisiones, o en qué medida se cumplen con investigación, dictado de seminarios, etc.

(Observación: si una materia con final obligatorio que se dicta un cuatrimestre por año tiene un JTP con exclusiva, según los criterios aplicados para la elaboración del cuadro ese único JTP podría dar cuatro comisiones; es decir, podría estar en condiciones de cubrir él sólo todas las comisiones de trabajos prácticos de una materia con 200 inscriptos)

3.3- Si hay que computar a los ayudantes de segunda, ya que, según señalaron varios miembros de la Junta, no deberían estar solos frente a un curso (en el cuadro de la Secretaria se los computa como si se hicieran cargo de una comisión completa).

3.4- Si se computan o no las “asignaciones de funciones” (cuya discusión puso sobre la mesa más tarde Diana Pérez).

4) Discutir no sólo los mínimos sino también los máximos que corresponden a cada cargo (lo cual incluye el problema de la asignación de funciones).

5) Solicitar que al cuadro que presentó la Secretaria se agregue otra columna con las comisiones que efectivamente se abrieron en cada materia o grupo de materias en los últimos dos años. En este momento, las comisiones reales se calculan multiplicando la cantidad total de auxiliares (JTPs más ayudantes de primera más ayudantes de segunda) por las dedicaciones (uno si es simple, dos si es semi, cuatro si es exclusiva). Es decir, según las dedicaciones que tiene, cuantas podría dar. Lo cuál no coincide necesariamente con las comisiones que efectivamente da cada cátedra. Sin embargo, si los criterios del cuadro son razonables, el número debería tender a ser similar, salvo excepciones particulares.

La discusión distó de arrojar un panorama de consenso. Ni siquiera en el sentido de la discusión misma, ya que mientras la profesora Orlando llegó a ridiculizar la propuesta (“¿Tiene sentido votar pavadas y perder el tiempo en eso?”, dijo), Ainbinder consideró que cada uno de los puntos presentados son mucho más complejos de lo que parecen a primera vista, pero que “el cuadro hay que hacerlo y debe ser público”. Uicich dijo: “ya que tengamos la discusión me parece que vale la pena”. Por su parte, la profesora Pérez en un momento manifestó que no le parecía en absoluto una pavada, sino un problema interesante, aunque también manifestó la falta de sentido de la metodología: “¿todo esto para hacer una grilla?”. A lo que D’Amico replicó: “Sí, vale la pena tener una grilla para que podamos evaluar los pedidos de los profesores. Esta grilla está: ¿vale la pena revisar los criterios con los que está armada? Votemos”.

Sin embargo, la votación no se pudo llevar a cabo en ninguno de los puntos. El director propuso posponer la votación, ya que le parecía que muchos temas estaban todavía oscuros. La única conclusión a la que se llegó es que para la próxima reunión el Departamento averiguará punto por punto cuáles de los criterios que están en discusión ya están legislados, y cuál es exactamente la letra de tal ley, ya que algunos de los aspectos en discusión están reglamentados. La idea es explicitar aquello que sea necesario explicitar, y determinar aquellos que permanezca indeterminado.

También se discutió si la reciente aprobación del Reglamento de Carrera Docente no impugna todo el esfuerzo. “Si mañana viene el Consejo y nos dice, ‘mañana regularizamos toda la planta del departamento, ¿cómo hacemos?”. Genealogía considera que en ese contexto el cuadro va a ser una herramienta de gran utilidad. También hubo un cierto acuerdo en que hasta que se ponga en marcha el nuevo reglamento, se seguirán pidiendo cargos interinos.

Otro punto de debate fue la distinción entre criterios y usos. Algunos representantes consideraron que es imposible definir unos sin otros (instancias que Genealogía proponía independizar).

Los usos posibles que nosotros consideramos por el momento son: contar con la información necesaria para evaluar pedidos de las cátedras de incorporaciones interinas; determinar áreas especialmente críticas en las que se pueda estimular la incorporación de auxiliares, o el aumento de las dedicaciones (sobre la importancia de este punto Ainbinder y D’Amico fueron especialmente enfáticos); evaluar un pedido formar de solicitud de ampliación de recursos a instancias superiores.

El último punto aparece como especialmente oscuro. El Consejo Directivo (ya ni hablar del Consejo Superior o el Ministerio de Educación) aparece como un límite injusto e infranqueable. “Los criterios del cuadro se ajustan a los del Consejo. Y esa es, digamos, la carta magna. Nosotros no podemos votar contra los criterios del Consejo. No porque me gusten los criterios del Consejo o esté de acuerdo, ni mucho menos”, dijo Claudia D’Amico. Pareciera que si la evaluación arroja necesidad de mejoras, estas no se pueden solicitar, y mucho menos obtener. Lo único que se puede hacer es criticar y lamentar la existencia de tales infranqueables límites. La lucha no aparece como una opción.

Revocables planteó que no está de acuerdo con las comisiones “ideales” de 50 alumnos para materias con final obligatorio, y que ellos proponen el número de 40 que también impulsa la AGD. “Andá a discutirlo al Consejo”, dijo D’Amico. “Cualquier otra cosa que pidamos nos la van a rebotar. Es un principio de realidad”, indició Pérez.

Finalmente, el Director señalo que ya ni se sabía lo que se estaba discutiendo y propuso levantar el tema sin empezar a votar todavía ninguna de las cuestiones planteadas. Se prometió volver e incluir la cuestión en el próximo orden del día.

Mientras tanto, seguimos sin saber cuántos alumnos puede absorber una cátedra de acuerdo a sus diversas composiciones, tanto en lo que respecta a jerarquías como a dedicaciones. Tampoco sabemos si hay voluntad política de mejorar las condiciones, o si se seguirá trabajando en las condiciones actuales. Porque la realidad efectiva nos muestra que, pese a los altos niveles de sobretrabajo en muchos de los auxiliares, el trabajo en las comisiones se encuentra, en muchos casos, muy lejos de ese ideal que no se termina siquiera de determinar conceptualmente.

La cuestión puede ser considerada una pavada por integrantes del claustro de profesores. Los auxiliares que sobretrabajan y los alumnos que deben cursar en los horarios más demandados encuentran que el sentido mismo de la carrera está puesto en juego, tanto en el diagnóstico como en la lucha que se desprenderá lógicamente de él.

Más allá de la falta de definiciones positivas, el debate incluyó varios de los puntos y sirvió para clarificar posiciones:

Respecto al punto 1.

La propuesta de Genealogía fue que los llamados se hagan por materia, para que los auxiliares sepan dónde trabajan. “Eso no lo va a saber porque va a depender de cómo los Titulares y Adjuntos organicen la materia en cada momento”, indicó Pérez. “Eso depende de cómo funciona la materia en la práctica”, dijo Orlando. La posición inicial de la lista de profesores fue, en definitiva, que la imputación debía hacerse por grupo de materias, en consonancia con el modo en que los concursos de profesores se han llamado (por ejemplo, un profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua y Problemas de Filosofía Antigua). Cuando se preguntó por qué entonces el último llamado de selección interna se había hecho para Lógica, cuando el área es “Lógica y Lógica Superior”, se nos explicó que los ingresos se hacen en la materia más básica y que luego de años de participar de la cátedra los auxiliares son “promovidos” a la especialización, lo cual según coincidieron D’Amico y Orlando es lo que todo auxiliar desea. “Nunca se llamó para un área, siempre se llama para la materia que se necesita, después forman parte del equipo”, dijo Orlando. “Hay cátedras que tienen a su cargo más de una materia. Por ejemplo, Filosofía de las Ciencias, tiene Filosofía de las Ciencias, Historia de las Ciencias y Problemas especiales de Filosofía de las Ciencias. Es el mismo grupo que se distribuye el dictado de esas materias cada cuatrimestre. No hay discriminación entre las diferentes materias. Todos los auxiliares están asignados a todas. Después se hace una distribución interna a la cátedra”, explicó Cassini. Objetamos que no se entiende por qué no se puede llamar a una selección para la especialización, considerando que quizás hay un especialista que no trabaja en la cátedra más idóneo, y que permitiría además clarificar los criterios con los que algunos auxiliares son promovidos a dictar la especialización que todos desean.

En ese momento, la profesora Pérez señaló que, en tal caso, los ayudantes son del departamento, y no deberían estar imputados a ninguna cátedra (ni materia ni grupos de materia): “Yo creo que no debería existir la asignación de funciones. Los docentes son docentes del departamento, y pueden dar cualquier materia del departamento”, detalló. Esto implicaría acabar con la “asignación de funciones” en un sentido radical: que cada auxiliar pueda dar clases en cualquier materia, sin ningún trámite administrativo. Ainbinder consideró que eso sería un buen paso hacia la departamentalización de la carrera. Cuando propusimos que nos parecía que la moción podría incluirse en la votación (que sería, entonces, por materia, por grupo de materias, o la totalidad de la planta del departamento), Pérez aclaró que se trataba de una suerte de demostración por el absurdo de la inutilidad de armar un cuadro que pueda servir para usos diversos. “Si vamos a decir que los ayudantes son todos ayudantes del departamento, no hay ninguna grilla posible”, dijo D’Amico. “Ese mecanismo está muy bien, pero no nos permite establecer un sistema de ingreso al Departamento. Eso no quita que el que entró a un equipo docente puede dar clase en otro materia”, dijo Orlando.

Hacia el final de la discusión, D’Amico propuso votar al menos este punto. Pero el representante de Síntesis dijo que no podía votar sin saber a qué se estaba comprometiendo: “Yo no me voy a comprometer a ratificar la dependencia del auxiliar con el titular del área”. Orlando le explicó que la figura de asignación de funciones es para evitar tal posible dependencia. Pérez dijo que está en contra de esa figura. En definitiva, el punto no pudo ser puesto a votación por considerarse demasiado complejo y poco claro: “creo que está muy confusa la discusión -dijo el Director-. No creo que sea votable nada”. Se decidió que la discusión seguiría el la próxima reunión.

Respecto al punto 3.1.

No quedó claro si los números que se manejan a nivel Consejo Directivo (uno por cada 50 alumnos) son a nivel ayudantes de primera o para la totalidad de auxiliares. Es decir, que es posible que el Consejo acepte un ayudante de primera cada 30 o 50 alumnos y un JTP cada 120. En primer lugar la duda de Genealogía apareció como legítima, ya que no hubo ninguna objeción cuando Ferreyra lo planteó por primera vez. La ventaja de computar por separado ambas funciones es que, dado que casi todas las dedicaciones semi y exclusivas para auxiliares están en los JTP, el cálculo se simplificaría mucho. Pérez dijo que se trata en efecto de cuentas independientes. Orlando, por su parte, aseguró, con vehemencia creciente a medida en que la reunión progresaba, que se trataba de un auxiliar cada 30 o 50 alumnos, sin importar si es ayudante o JTP (“El auxiliar es un ayudante o un JTP; es lo mismo”, dijo). Respecto a este punto, el Departamento se comprometió a averiguar para la próxima reunión.

Dado que este punto no quedó claro, el debate pasó a cómo se debe computar un JTP en la capacidad de trabajo de una cátedra. “Hay JTPs que no brindan comisiones de práctico”, dijo Ainbinder. “¿Hay? –preguntó D’Amico- ¿Y qué dan?”. Explicamos que la dedicación se puede cumplir dando seminarios, o las ocho horas de teóricos por cuatrimestre que les está permitido. “Eso es irregular. Ellos tienen su carga docente en los prácticos de la materia -dijo Orlando-. Si el JTP va a dictar un seminario hay dos posibilidades: o bien recarga sus horas de trabajo, o bien arregla con la cátedra para trabajar menos en la materia correspondiente, y esas horas se tendrán que distribuir entre los que quedan trabajando exclusivamente en la materia. Eso es lo que pasa siempre. No hay ningún problema especial con eso. Hay muchas situaciones que se resuelven caso por caso”. Ferreyra planteó que eso genera un problema al momento de fijar criterios generales para la distribución de recursos (es decir, que pone en evidencia el conflicto entre los criterios generales y su cumplimiento en los casos particulares en el que Genealogía viene insistiendo desde que asumió). Finalmente, D’Amico y Orlando sostuvieron que el JTP con exclusiva debe computarse como dando dos comisiones en cada uno de los dos cuatrimestres del año.

Respecto al punto 3.3.

Ferreyra planteó que si no están efectivamente a cargo de un curso, es decir, si no suman capacidad de ofrecer comisiones, los ayudantes de segunda no deben ser contados en el cuadro que, justamente, calcula la cantidad de comisiones que puede ofrecer un equipo de trabajo.

El Director informó que en el caso de los ayudantes de segunda, su promoción a ayudantes de primera cuando se reciben está avalada por una resolución del Consejo Directivo en 1990 (modificada en 2006 y 2007 para eliminar el carácter ad honorem de los cargos): “autorizar al señor Decano para designar como ayudantes de primera en forma automática a los ayudantes de segunda una vez graduados” (es decir, el proyecto de Genealogía de reservar las ayudantías de segunda para el claustro estudiantil y no se “disuelvan” en el claustro de graduados está legalmente bloqueada). Lo que no queda claro es si a la gestión de la Junta estos límites les resultan cómodos o problemáticos.

También, a pedido de Revocables, se averiguará qué dice la legislación vigente respecto al rol y las responsabilidades de los ayudantes de segunda (lo cuál no quita que deba esclarecerse si deben o no sumarse a la hora de calcular la cantidad de comisiones que un cuerpo docente puede efectivamente ofrecer).

Respecto al punto 4.

Diana Pérez señaló que hay profesores y auxiliares que necesitan, según la información que ella maneja, dar cuatro horas de clase por semana todo el año debido a los requerimientos del programa de incentivos. Esta sería una de las razones que empujan a los docentes hacia el umbral máximo de trabajo (aunque sea con un incentivo económico y no simbólico).

Ferreyra planteó utilizar para los cálculos del cuadro el mínimo, y que si alguien, por cualquier motivo, decide trabajar de más (sea porque quiere dar un seminario, porque quiere participar de una materia optativa, etc.), ese plus ad honorem implique una mejora en la oferta del Departamento, pero que no se calcule para el mínimo indispensable. No contar, en definitiva, con que las personas van a trabajar el máximo. “La cuenta está hecha con el mínimo”, indicó la Secretaria Académica.

Ainbinder indicó que está de acuerdo en que hay que generar conciencia respecto a los casos de sobretrabajo, pero que eso es muy difícil de detectar salvo que el ayudante diga: “yo tengo una simple y trabajo tres cuatrimestres”. No realizó la denuncia para su caso particular, pese a que fue invitado a hacerlo, pero más tarde en la reunión indicó: “Hay que aumentar dedicaciones porque hay gente que está trabajando por arriba de su dedicación”, señaló. “Entonces, ¿hay sobretrabajo?”, preguntó el representante de Revocables. “Sí, por supuesto”, respondió el representante de Síntesis. “Parece que hacía falta toda esta discusión para reconocerlo”, dijo el representante de Revocables.

5- Solicitud de publicar en Internet las Actas de la Junta Departamental.

La mayoría estudiantil somete a votación dos mociones:

- Que se publiquen en Internet las Actas de la Junta Departamental.

- Que el Departamento envíe una carta al Consejo Directivo solicitando también publicar las actas de sus reuniones en Internet.

Ambas mociones son votadas afirmativamente por unanimidad.

6-Adscripciones.

Como ninguna de las presentaciones tiene, según la Secretaria, problema formal alguno, y en vistas de lo que se había decidido en una reunión anterior, las mismas no tienen que someterse a votación de la Junta.

GRABACION REUNION 14/09/09: click aquí.

martes, 8 de septiembre de 2009

Cuadro de situación: Reunión de Junta 31/08/2009









Tenemos un primer cuadro informativo respecto a la actual conformación de la planta docente del Departamento de Filosofía. Lo elaboró la Secretaria Académica, y lo adjuntamos al blog. Se inició el debate respecto a los criterios que deben ser aplicados para analizar esos datos, que serán votados en la próxima reunión de Junta. Esos criterios definirán de qué manera se evaluarán en el futuro las incorporaciones interinas de docentes al departamento. Se designaron comisiones evaluadoras para las Selecciones Internas de Filosofía Política y Lógica. También se adjunta un cuadro con la planta de adscriptos del departamento.

Estuvieron presentes por el claustro de profesores (Perspectivas) Diana Pérez, Eleonora Orlando, Claudia D’Amico y Graciela Vidiella, por la mayoría de graduados (Genealogía) Fernando Gallego y Julián Ferreyra, por la minoría de graduados (Síntesis) Bernardo Ainbinder, por la mayoría de estudiantes (Poiesis) Luciano Carniglia y Federico Uicich y por la minoría de estudiantes (Revocables) Diego Giani. La reunión duró aproximadamente dos horas.

El orden del día de la reunión fue el siguiente:

1-Informe del Director.
2-Designación de las comisiones evaluadoras para las Selecciones Internas de Filosofía Política y Lógica.
3-Asignación interina de las rentas disponibles por licencia de la Profesora Alcira Bonilla (pasa a punto 4).
4-Tesis de licenciatura.
5-Establecimiento de un período máximo para la presentación de Informes de Adscripción.
6-Organización de las Jornadas de Adscriptos y Becarios.
7-Establecimiento de criterios para la evaluación de la situación de la planta docente (pasa a punto 3).
8-Solicitud de que el Departamento convoque a la presentación de Materias Optativas (pasa a punto 5).
9-Adscripciones.

Nota: el orden del día se modificó por votación luego durante el informe del director.

1-Informe del Director

Se cerraron los llamados a selección interna de 2 ayudantes de primera y 3 ayudantes de segunda para las materias Filosofía Política y Lógica respectivamente.


Se comentó la presentación de una nota realizada por mesa de entradas por Revocables, denunciando varias irregularidades en la Junta Departamental (la carta se encuentra publicada en el sitio de la minoría de estudiantes, www.revocables.com.ar). El Director se comprometió formalmente a responderlas por mesa de entradas aún cuando sostiene que las irregularidades denunciadas no serían tales.

Sobre tablas I: Bernardo Ainbinder (Síntesis) propuso sobre tablas un nuevo punto para el orden del día, solicitando que el Depto. de Filosofía eleve una nota formal al Depto. de Letras Clásicas argumentando a favor de la importancia de las materias Griego III y IV y solicitando que las mismas adquieran una continuidad cuatrimestral. La inclusión se aprobó por 9 votos a favor y 1 abstención (Revocables).

Sobre tablas II: Diego Giani (Revocables) solicitó la inclusión del cambio de horario de las reuniones de Junta, ante lo cual el Director señaló que nunca pudo consensuarse entre los representantes de la misma un nuevo horario. También solicitó el cambio en el orden del día del punto 7 al punto 2, ya que entendía que los puntos siguientes suponían su tratamiento. Por último, propuso tratar el aval del Depto. para II Encuentro Nacional de Estudiantes de Filosofía a realizarse en la Universidad de Mar del Plata.

Sobre Tablas III: Luciano Carniglia (Poiesis) propuso tratar antes el punto 8 referido a las materias optativas. También mencionó una nota de “diversas agrupaciones” o “agrupaciones diversas” y una información preparada por la propia agrupación sobre las condiciones de ingreso a la docencia en nivel medio, proponiendo su difusión por parte del Depto.

Se decide pasar los puntos 7 y 8 a puntos 4 y 5. Fernando Gallego solicita que el punto 7 se trate en tercer lugar, ya que la asignación de rentas (originalmente punto 3) depende directamente de la discusión de los criterios evaluación de la situación actual de la planta docente.

2-Designación de las comisiones evaluadoras para las Selecciones Internas de Filosofía Política y Lógica.

Filosofía Política. Hubo 6 inscriptos: Dante Baranzelli, Martín D’Ascenzo, Facundo García Valverde, Ana Kuschnir, Macarena Marey, Juliana Udi.

Jorge Dotti envió al Depto. una carta proponiendo un jurado compuesto por el propio Dotti, José Luis Galimidi y Andrés Rosler. Eleonora Orlando sugiere cambiar a Rosler por Graciela Vidiella o Verónica Tozzi. Bernardo Ainbinder sostiene que el jurado propuesto por Dotti es “demasiado homogéneo” y recomienda “más heterogeneidad”. Eleonora Orlando vuelve a proponer cambiar a Rosler por Graciela Vidiella. Revocables señala que votará afirmativamente sólo si los cargos son rentados. El Director explica que existe renta disponible para los cargos solicitados. Genealogía sostiene que no quedan claros los beneficios del cambio sugerido por Eleonora Orlando, pero se pasa a votar. Se aprueba un jurado compuesto por Jorge Dotti, José Luis Galimidi y Graciela Vidiella por 8 votos afirmativos y 2 abstenciones (Genealogía).

Lógica. Hubo 4 inscriptos: Ignacio Ojea Quintana, Lavinia Picollo, Lucas Rosenblatt, Diego Tajer. El número de inscriptos coincide con la cantidad de cargos inicialmente solicitada por la cátedra de Lógica.

El claustro de profesores propone que el jurado sea integrado por Eduardo Barrio, Carlos Oller y Eleonora Orlando. Genealogía sugiere la inclusión de Gladys Palau, propuesta desestimada por los miembros del claustro de profesores que sostienen que el titular a cargo de la materia es Eduardo Barrio. Sin más dilaciones, se pasa a votar, aprobándose el jurado propuesto por profesores. Votos a favor: 7. Negativos: 1 (Revocables). Abstenciones: 2 (Genealogía).

3-Establecimiento de criterios para la evaluación de la situación de la planta docente.

La Secretaria del Depto. elaboró un cuadro en el que se pondera, bajo ciertos criterios (a discutir en este punto), el trabajo efectivo realizado por los integrantes de las cátedras (profesores y auxiliares) junto a la cantidad de estudiantes de las materias (basado en datos de los últimos 2 años). El cuadro se adjunta como “cuadro planta docente”. Se decide tratar el tema de forma acotada, a fin de realizar un primer abordaje que debería continuar desarrollándose a lo largo de las siguientes reuniones.

Alejandro Cassini comenta algunos de los criterios utilizados hasta el momento, tanto para la planta de profesores como la de auxiliares: que no haya designaciones ad-honorem; hacer llamados en vistas a rentas próximamente disponibles (por licencias, jubilaciones o renuncias); intentar en lo posible mantener las rentas de las cátedras al interior de las mismas; priorizar la otorgación de rentas exclusivas a aquellas cátedras que cuenten con un único profesor a cargo; obviamente, que los concursos regulares obligan al Depto. a otorgar la renta al momento de asumir el cargo correspondiente.

Laura Skerk explica el cuadro presentado. Sumando sus explicaciones a nuestra exégesis, podemos ofrecer las siguientes claves interpretativas.

La columna “total dedicación” expresa el resultado de la siguiente suma: la columna E (cantidad de dedicaciones exclusivas en una cátedra) multiplicada por 4; más la columna SE (cantidad de dedicaciones semi-exclusivas en esa misma cátedra) multiplicada por 2; más la columna S (cantidad de dedicaciones simples).

La columna “alumnos” expresa el promedio anual de matrícula tomando como unidad de análisis no la cátedra sino los grupos de materias, esto es, el conjunto de materias cuyo dictado se encuentra atado a los mismos profesores (por ejemplo, las materias del ciclo inicial con sus respectivos problemas).

La columna “dedicación prácticos” expresa el resultado de restarle las horas de teóricos a la columna “total dedicación”.

La cantidad “ideal” de comisiones es la que resulta de dividir “alumnos” por 50 en el caso de materias con final obligatorio, 40 cuando las materias del grupo alternan su modalidad de dictado entre final obligatorio y promoción directa, y 30 cuando son de promoción directa. La cantidad “real” de comisiones parecería ser la que resulta de la columna “dedicación prácticos” dividido dos (por los dos cuatrimestres).

La diferencia entre lo ideal y lo real es los “puntos faltantes”. Este estado de situación se refleja en el cuadro “comisiones ideales” que adjuntamos.

Posteriormente, Julián Ferreyra comenta las cuestiones que motivaron el pedido de Genealogía de incluir el punto en cuestión. 1) No queda claro cuánto tiene que trabajar un Ayudante de Primera con dedicación Simple. Ante esto, el Director –con el asentimiento del claustro de profesores- afirma que no hay máximo, sino un mínimo de 2hs frente a clase durante un cuatrimestre. 2) Tampoco resulta clara la diferencia de funciones existente entre Ayudantes de Primera y Ayudantes de Segunda, particularmente si los Ayudantes de Segunda pueden estar frente a curso. Se responde que no pueden estar a cargo de un curso (ya que deben compartir el curso con Ayudantes de Primera), pero si pueden estar frente al curso (es decir, dictar varias clases de trabajo práctico). Ferreyra pregunta si entonces no deberían ser descontados de la columna “dedicación prácticos”. 3) Se desconoce si las dedicaciones semiexclusivas y exclusivas se vuelcan en horas-curso en las cátedras respectivas. 4) La relación entre la cantidad de estudiantes y las comisiones abiertas. 5) Tener presente los casos en que los JTP están frente a una comisión de prácticos.

Fernando Gallego realiza una serie de consultas sobre el cuadro presentado por la Secretaria Académica.

Revocables consulta sobre las condiciones de sobretrabajo entre los becarios del CONICET (formalmente, un becario doctoral del CONICET sólo puede tener una designación simple en una universidad nacional, aunque en la práctica no siempre se cumple). El claustro de profesores afirma que la carrera de Filosofía no tiene incidencia sobre esto, ya que es el CONICET el que autoriza a los becarios a tener más designaciones, realizando los descuentos correspondientes.

Julián Ferreyra solicita que la Junta acuerde formalmente los criterios que serán utilizados para evaluar la planta docente y, de ahí, para el llamado a nuevos cargos.

Un criterio que obtiene rápido consenso es el de realizar un cuadro donde sólo figuren los auxiliares.

En la próxima reunión se votará qué es una comisión “ideal” (cuántos alumnos por comisión), qué es una comisión “real” (es decir, con qué criterios calcular la dedicación efectiva de la planta de auxiliares a cubrir comisiones de trabajos prácticos, ya que por un lado los docentes que tienen dedicaciones semi-exclusivas o exclusivas no necesariamente deben cumplirla frente a curso), y cuánto debe trabajar un docente (¿existe un máximo de horas? ¿se puede poner un límite al sobretrabajo?). Todo esto, en vista a evaluar las futuras incorporaciones a la planta docente. Genealogía considera que la estrategia debe apuntar a eliminar las situaciones de sobretrabajo y al mismo tiempo enfrentar el problema de las comisiones excesivamente numerosas.

Por otra parte, Bernardo Ainbinder propuso incluir la problemática de las dedicaciones. Sostiene que incorporar nuevos docentes con dedicaciones simples no es la única solución para evitar las situaciones de sobretrabajo y que la solución no reside exclusivamente en que las cátedras estén en condiciones de ofrecer comisiones razonables a sus alumnos sino también en extender la cantidad de horas pagas que un docente que ya trabaja en una cátedra percibe. Esta propuesta se orienta a evitar la dependencia que la reproducción de los cuadros de la función docente de la UBA actualmente experimentan respecto de los estipendios de becas o cargos de investigación en el Conicet: una dedicación simple ($ 650 aproximadamente) no es un salario con el cual se pueda vivir.

4-Asignación interina de las rentas disponibles por licencia de la Profesora Alcira Bonilla.

Con la licencia de Alcira Bonilla, quedan libres dos rentas interinas: una de titular semiexclusiva y otra de adjunto simple. Graciela Vidiella se retira porque el tema “le incumbe”.

Alejandro Cassini hace la siguiente propuesta: dado que Ética quedaría con un solo titular regular (Vidiella), elevar la dedicación de Graciela Vidiella de semiexclusiva a exclusiva. El restante, iría para cubrir las rentas no genuinas de los auxiliares de Pensamiento Argentino y Latinoamericano que perderían su estipendio cuando Elías Palti asuma el cargo de titular regular de la materia.

Genealogía interviene solicitando cubrir primero las rentas para los auxiliares de Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Se responde que todavía no se sabe cuándo va a asumir Elías Palti, y que si no lo hace antes del 15 de septiembre las rentas liberadas por la licencia de Alcira Bonilla se “perderán”. Genealogía propone la siguiente moción:

Otorgar prioridad a las rentas de los auxiliares de Pensamiento y, posteriormente, a la designación de Vidiella. Hay consenso, y la votación es aprobada por 6 votos a favor (al momento estaban ausentes Vidiella, Ainbinder, Carniglia y Gallego).

Se realiza un cuarto intermedio.

5- Jurados de Tesis de licenciatura.

Se aprueban 2 jurados, por 8 votos a favor.

6- Sobre tablas, aval para el II Encuentro de Estudiantes de Filosofía (Mar del Plata).

Se aprueba con 8 votos a favor.

7- Establecimiento de un período máximo de 6 meses para la presentación de informes de adscripciones, una vez finalizada la misma. Respecto a las adscripciones, se adjunta el cuadro realizado por la Secretaria Académica de la planta de adscriptos del departamento (adscriptos 1 y 2).

Aprobado por 7 votos, 1 abstención (Revocables).

GRABACION REUNION 31/08/2009: click aquí.