martes, 16 de noviembre de 2010

Reunión de Junta 01/11/10: Un modelo de gestión

Y ahora, entonces, ¿somos todos compañeros?

Todo empezó con el Director poniendo en duda que el asueto del 28/10 haya sido efectivamente por el duelo de la muerte de Néstor Kirchner. Acto seguido, los aliados de Cabanchick propusieron hacer las Jornadas de Adscriptos en homenaje a Kirchner. Luego, el Director informó que la facultad le solicitó armar las comisiones evaluadoras para que se realicen lo antes posible los concursos de auxiliares docentes, pero señaló que esos tiempos exceden la capacidad de gestión del Departamento. Además, rechazó la presentación del programa de Problemas Especiales de Etica por parte de Cullen (la línea inaugurada por Guariglia sería así la única estudiada en la Facultad). Se aprobó el orden de mérito de la selección de ayudantes de segunda de Metafísica, excluyendo del mismo aquellos que no contaban con los requisitos de inscripción, pero dejando a aquellos que son egresados de otras carreras de la UBA. Y para terminar: se anunció que la próxima reunión sería el 15 de noviembre, que al final se suspendió sin avisar a la minoría en la Junta y postergando la reunión para el 29.

Estuvieron presentes: Eleonora Orlando, Graciela Vidiella, Verónica Tozzi (Perspectivas, 1 representante ausente), Nicolás Pagura y Julián Ferreyra (Genealogía), Nicolás Lavagnino (Síntesis), Federico Uicich (Poiesis, 1 representante ausente) y Mayra Muñoz (Revocables).

Orden del día:

1. Informe del Director.
2. Programación académica para el primer cuatrimestre de 2011.
3. Revisión del orden de mérito de la selección interna de ayudantes de segunda para Metafísica.
4. Reposición de jurados para el concurso de profesor adjunto para Historia de la Filosofía Medieval (renovación C. D'Amico).
5. Designación de jurados para los concursos de profesor titular para Lógica (renovación A. Moretti) y Filosofía del Lenguaje (renovación E. Orlando).
6. Tesis de licenciatura.
7. Adscripciones e informes.

1. Informe del Director.

- Hubo una reunión de Directores del Departamento el jueves 28/10, día en el que hubo asueto en la Facultad [Cassini dijo “no nos quedó claro por qué hubo asueto”; ante la pregunta obvia de si no fue por el fallecimiento de Néstor Kirchner declaró que “no fue eso lo que se dijo en la reunión” y refirió a que “el Decano se vio obligado por presiones no docentes”]. Se habló de los concursos de auxiliares en marcha, cuyo plazo de presentación se extendió hasta el 8/11. Refirió a que no todos (tal vez ninguno) se van a poder realizar este año, y que tendrían prioridad aquellos atados a Convenio con el Ministerio (pero no hay en Filosofía). Habrá que proceder con la conformación de las comisiones evaluadoras, lo cual se haría en próximas reuniones de Junta.

- Programación jornadas adscriptos: se publicarían al día siguiente. Habrá una conferencia inaugural de Palti el miércoles 10/11 a las 18 hs.

- Licencias: Kalpokas renovó la suya; Federico Schuster no renovaría su cargo de JTP. A Cullen (actualmente contratado con una simple) no se le pedirá el cargo para el próximo año (el Director aclara que se va a comunicar con él y que la no renovación del cargo es una práctica usual con los contratados).

Sobre tablas, Lavagnino propone introducir una moción para que las Jornadas de Adscriptos y Becarios se hagan en homenaje al fallecido Néstor Kirchner. Se votó ingresar el tema (7 votos positivos- 1 abstención de Revocables) y a continuación se voto la moción de que “las jornadas de Adscriptos y Becarios se realicen en homenaje a la memoria del Dr. Kirchner, bajo cuyo mandato se promovió un sostenido apoyo a la docencia y la investigación” (6 votos positivos y 2 abstenciones de Vidiella y Revocables).

También sobre tablas el Director introdujo un pedido de aval para las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Greco-Latina: 7 votos positivos, 1 abstención (Revocables).

Revocables señaló que no se había enviado desde el Depto. el dictamen e informes de la selección de ayudantes de 2da. de Metafísica, a lo que el Director contestó que se iba a enviar próximamente cuando se tuviera toda la información digitalizada. También Revocables apuntó que no se había enviado desde el Depto. el mail invitando a que se difundieran revistas por el mailing del Depto. de miembros de la carrera. El Director, después de excusarse diciendo que pensaba que ya con la “minuta” que se envía regularmente era suficiente para informar el tema, accedió a mandar un mail específico para la cuestión.

2. Programación académica para el primer cuatrimestre de 2011.

Materias: se aprobaron por unanimidad todas las presentadas, ad referendum aquellas en que se adeudaba la presentación del respectivo programa. Salvo Problemas Especiales de Etica, a cargo de Cullen, quien de acuerdo a Cassini ya ha agotado las posibilidades de continuar dictando tras su jubilación. Conclusión: con Bonilla de licencia, una sola línea de investigación en Etica, la iniciada por Guariglia y continuada por Vidiella, se estudiará en nuestra facultad.

Seminarios de profesores: se aprobaron por unanimidad los seminarios presentados por la Cátedra Libre de Derechos Humanos, Cragnolini, Tozzi, Bonilla y Cullen.

Seminarios presentados por JTPs: Se aprobaron por unanimidad dos seminarios, uno presentado por Mendoza Huratado y otro por E. Gutierrez.

Seminarios presentados por AY1 (con doctorado) y por externos: cuatro en total (presentados por los AY1 González Ríos, Carolina Fernández y Karina Pedace, y por la externa a la carrera Cecilia Rusconi). Se constata que dos de estos seminarios (de González Ríos y Rusconi) son sobre Nicolás de Cusa. En consecuencia, se plantea la necesidad de informar de esto a dichos docentes, para que evalúen si de todos modos quieren presentar ambos sus seminarios. Se aprueban por unanimidad todos los seminarios, ad referendum los dos referidos de que los docentes mantengan la voluntad de presentarlos.

Materias

Ética (Prof. Vidiella)

Filosofía de la Ciencia (Prof. Cassini)
Filosofía del Lenguaje (Prof. Orlando)
Fundamentos de Filosofía (Prof. Cabanchik)
Historia de la Ciencia (Prof. Gaeta)
Historia de la Filosofía Antigua (Prof. Marcos)
Historia de la Filosofía Medieval (Prof. Magnavacca – Prof. D'Amico)
Historia de la Filosofía Moderna (Prof. Caimi – Prof. Jáuregui)
Lógica (Prof. Moretti – Prof. Barrio)
Lógica Superior (Prof. Moretti – Prof. Barrio)
Metafísica (Prof. Brauer)
Pensamiento Argentino y Latinoamericano (Prof. Prislei)
Problemas de Filosofía Medieval (Prof. Bertelloni)
Problemas Especiales de Gnoseología (Prof. Maffía)
Problemas Especiales de Metafísica (Prof. Pérez)
Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza (Prof. Cerletti – Couló)

Seminarios

“Determinaciones cartesianas del sujeto moderno: lecturas del Discurso del método” (Marcelo Mendoza Hurtado)
“El cine según Deleuze” (Edgardo Gutiérrez)
“El lugar de las teorías sociales, nuevos sujetos y las políticas de la identidad” (Verónica Tozzi)
“El nominalismo de Ockham: individuos, universales y relaciones” (Carolina Fernández)
“Escribir Filosofía: la cuestión de los géneros filosóficos” (Alcira Bonilla)
“Filosofía y pensamiento popular latinoamericano, una integración pedagógica, social y cultural” (Carlos Cullen)
“Justicia, educación y Derechos Humanos” (Cátedra Libre DDHH)
“La filosofía de Donald Davidson, modelo para armar. Subjetivo, objetivo, intersubjetivo” (Karina Pedace)
“La matemática simbólica de Nicolás de Cusa” (Cecilia Rusconi)
“Metafísica de la palabra. El problema del lenguaje en el pensamiento Cusano” (José González Ríos)
“Políticas de la animalidad: animales derridianos” (Mónica Cragnolini)

3. Revisión del orden de mérito de la selección interna de ayudantes de segunda para Metafísica.

Recordamos que en la última reunión se había acordado que el Depto. revisaría las solicitudes para verificar el cumplimiento de los requisitos formales de inscripción, tras las irregularidades que habían sido denunciadas al respecto. Cassini informa los resultados de esta revisión, de los que llama la atención el hecho siguiente: fueron varias las presentaciones viciadas, más allá de la explícitamente denunciada.

En primer lugar, hay tres inscriptos que no tienen la cantidad de materias requeridas, según el orden de mérito: el 6) Javier San Sebastián, el 9) Juan Manuel Vila Perez, y el 10) Nicolás Deciano. Moción para excluirlos del orden de mérito: 7 votos positivos, 1 abstención (Revocables).

En segundo lugar, hay dos aspirantes que no tienen la materia Problemas de Metafísica. No obstante, se lee el reglamento, cuya imprecisión sobre el punto sorprende, porque señala como requisito tener esta materia o un seminario o materia del área (con todas las ambigüedades que esto trae consigo). Se revisaron entonces los seminarios y materias de los aspirantes. Naturalmente, el área de metafísica es tan amplia (siempre de acuerdo a cómo se interprete) que cualquier exclusión habría sido arbitraria. Encontrándose en ambos casos materias o seminarios medianamente encuadrables en el área, se voto no excluirlos del orden de mérito con 7 votos (y una abstención de Revocables).

En tercer lugar, se votó (7 positivos, 1 abstención de Revocables) dejar afuera del orden de mérito a Burdman, que como se había denunciado, no tenía aprobada la materia Metafísica al momento de la inscripción.

Genelogía señaló que contar con un título de otra Facultad o carrera de la UBA impide el nombramiento de una persona como ayudante de segunda. En ese caso, Roggero (abogado) y Boverio (sociólogo) no podrían ser propuestos por el departamento para ocupar dichos cargos. La objeción fue rechazada, y se nos aseguró categóricamente que se puede nombrar como ayudante de segunda a un estudiante de la carrera de filosofía, aunque sea egresado de otra carrera de la UBA. Veremos qué nombramiento le tocará a Roggero, cuya designación se solicitó.

Tras estas modificaciones, el Director con la Secretaria se apuraron a confeccionar el orden de mérito para que se votara en esta reunión: (1) Bialakowsky, G; (2) Roggero, J. ; (3) Boverio, A.; (4) Melamed, A.; (5) Inverso, H.; (6) Cormick, C.; (7) Zárate, A.; (8) Guntín, M.; (9) López, A.; (10) Nijensohn, M.; (11) Viola, S.; (12) Limardo, D.; (13) Bazze Götte, M.B.

El orden de mérito se aprobó, con 5 votos positivos y 3 abstenciones (Genealogía, Revocables). Genealogía se abstuvo por las arbitrariedades que llevaron a esta selección, detalladas en informes anteriores.

4. Reposición de jurados para el concurso de profesor adjunto para Historia de la Filosofía Medieval (renovación C. D'Amico).

Cassini propone colocar a Santa Cruz como tercer titular: 5 votos a favor, 3 abstenciones (Genealogía, Revocables).

Ptos. 5, 6 y 7 del orden del día: se posponen para la próxima reunión.

GRABACION REUNION 1/11/2010: click aquí.

No hay comentarios.: