domingo, 30 de octubre de 2011

Reunión de Junta 23/09/2011: Cuestión de ponerle onda

"Al final, es cuestión de ponerle onda", le dijo envuelto en su capa. Así logró besarla, y demás.

Puede que el año esté terminando. Sin embargo, esto no es un problema: dos días después de la primavera (en pleno equinoccio, de hecho) se realizó una reunión de Junta con varios y variados temas de interés para la carrera. En efecto: selección de comisiones evaluadoras, selección de jurados, llamados a selecciones internas, formulario de adscripciones, ¡incluso informes y proyectos de adscripción!... Todo esto y mucho más (cfr. p.e. el informe de la Directora) justifican, con creces, el presente informe.

Estuvieron presentes: Alberto Moretti, Verónica Tozzi (Perspectivas – mayoría de profesores), Graciela Marcos (Alternativas 2010 – minoría de profesores), Fernando Gallego, Nicolás Pagura (Genealogía – mayoría de graduados), Nicolás Lavagnino (Síntesis – minoría de graduados), Julieta Brenna, Javier De Angelis (El Pliegue – mayoría de estudiantes) y Miguel Savransky (Filosofía en Asamblea – minoría de estudiantes).

Orden del día:

  1. Informe de la Directora.
  1. Selección de Comisión Evaluadora para la selección interna de Historia de la Filosofía Antigua.
  1. Selección de Comisión Evaluadora para la selección interna de Antropología Filosófica.
  1. Selección de nuevo Jurado de Profesores para la selección interna de auxiliares de Historia de la Filosofía Moderna.
  1. Carta del profesor Brauer solicitando una selección interna de dos JTPs para Metafísica.
  1. Formulario de Adscripciones.
  1. Propuesta de Jurados para los concursos de Adjunto y Titular de Filosofía Contemporánea.
  1. Propuesta de Nombres para Jurados para Concursos de Lógica y Filosofía del Lenguaje.
  1. Informes y proyectos de adscripción.

La reunión comenzó a las 17:45 y duró aproximadamente dos horas.


1. Informe de la Directora

Transcribimos el informe de la Directora del Departamento, Mónica Cragnolini:

Son muy pocas cosas las que tengo que informar. Una es que el 12 de septiembre se hizo la reunión del claustro del profesores, se habló del desdoblamiento de las materias, y más o menos se llegó a un cierto acuerdo, que no será tal hasta que no termine de hablar con cada uno de los profesores de esas materias, que fue el hecho de hacer el año que viene una prueba piloto con cuatro materias en el primer cuatrimestre para que se dicten en la banda horaria de la mañana, que serían Lógica, Pensamiento Argentino y Latinoamericano, Ética e Historia de la Filosofía Antigua. Con los profesores de Pensamiento Argentino y Latinoamericano ya logré un consenso, me faltaría hablar con los profesores de Lógica, de Ética y de Historia de la Filosofía Antigua. Pero bueno, esa sería la idea. Esto no quiere decir que no se pueda hacer ofrecimientos de materias en la banda horaria de la mañana, pero habíamos llegado a ese acuerdo de tener mínimamente eso garantizado, sobre todo para quien se inicie en la carrera el año próximo y puede tener como una cierta continuidad. (…) También se habló en esa reunión de la propuesta de dictado en el bimestre de verano, por ahora solamente la profesora Magnavacca ha presentado la materia Problemas Especiales de Filosofía Medieval, que se va a dictar, y después hay propuestas de seminarios.
Lo otro que tengo que informar son los inscriptos a las selecciones internas que se llamaron en estas dos semanas. Los inscriptos a 2 cargos de Jefe de Trabajos Prácticos en Antropología Filosófica son: Billi, Noelia; Ferreyra, Julián, y Sassone, Ricardo. Los inscriptos para 3 cargos de Jefe de Trabajos Prácticos en Historia de la Filosofía Antigua son: Bieda, Esteban; Casnati, María Gabriela; Costa, Ivana; Díaz, María Elena; Gioia, Flavia, y Spangenberg, Pilar. Para los 3 cargos de Profesor Adjunto de Historia de la Filosofía Antigua se presentaron Di Camillo, Silvana; Mársico, Claudia, y Soares, Lucas.
Luego quería informar –bueno, Paula [Fleisner] les ha informado a los profesores– que todos aquellos que tienen rentas interinas, a los efectos de pedir la renovación, tienen que estar presentando informes [de dedicación] ahora. Y también aquellos que tienen una parte de su renta interina, es decir, todos los que tienen exclusiva y semi-exclusiva con una parte de renta interina. (…)
Y luego, también informamos, mandamos por mail las fechas para la programación del año 2012 pidiendo que se pueda informar la programación anual completa, entregando programa sí del primer cuatrimestre, y con respecto al segundo cuatrimestre lo que le pedimos a los profesores es banda horaria en la cual van a dictar. O sea, la idea es poder ofrecerle a los estudiantes como un panorama completo de todo el año para que puedan organizar su cursada.


2. Selección de Comisión Evaluadora para la selección interna de Historia de la Filosofía Antigua

Fernando Gallego (Genealogía) presenta la propuesta de mayoría de graduados.

Para la selección de 3 cargos de Profesor Adjunto:
Profesores: Graciela Marcos, Francisco Bertelloni, Claudia D' Amico (suplente)
Graduados: María Angélica Fierro, Carlos Martín, Jazmín Ferreyro (suplente)
Estudiantes: Mariana Noe, Julián Macías
Para la selección de 3 cargos de JTP:
Profesores: Graciela Marcos, Francisco Bertelloni, Claudia D' Amico (suplente)
Graduados: María Angélica Fierro, Carlos Martín, Jazmín Ferreyro (suplente)
Estudiantes: Mariana Gardella, Pablo Marzocca

Verónica Tozzi (Perspectivas) y Nicolás Lavagnino (Síntesis) formulan la propuesta de mayoría de profesores y minoría de graduados:

Para la selección de 3 cargos de Profesor Adjunto:
Profesores: Graciela Marcos, Claudia D' Amico, Francisco Bertelloni (suplente)
Graduados: Ivana Costa, Julio Castello Dubra, Jazmín Ferreyro (suplente)
Estudiantes: Mariana Noe, Julián Macías
Para la selección de 3 cargos de JTP:
Profesores: Graciela Marcos, Claudia D' Amico, Francisco Bertelloni (suplente)
Graduados: Ivana Costa, Julio Castello Dubra, Jazmín Ferreyro (suplente)
Estudiantes: Mariana Gardella, Pablo Marzocca

Se procede entonces a votar ambas propuestas, con el siguiente resultado: es aprobada la propuesta de mayoría de graduados con 5 votos a favor (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue), 4 votos en contra (Perspectivas, Síntesis) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea); mientras que la propuesta de mayoría de profesores y minoría de graduados es rechazada con 4 votos a favor (Perspectivas, Síntesis), 5 votos en contra (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea).


3. Selección de Comisión Evaluadora para la selección interna de Antropología Filosófica

Los representantes de minoría de profesores, mayoría de graduados y mayoría de estudiantes presentan su propuesta:

Profesores: Alcira Bonilla, Carlos Cullen
Graduados: Virginia Cano, Silvia Schwarzböck
Estudiantes: Mayra Muñoz, José Elías Hage

Los representantes de mayoría de profesores y minoría de graduados formulan la suya:

Profesores: Alcira Bonilla, Diana Maffía
Graduados: Virginia Cano, Cecilia Macón
Estudiantes: Maira Muñoz, José Elías Hage

Se procede a votar ambas propuestas, con el siguiente resultado: es aprobada la propuesta de minoría de profesores, mayoría de graduados y mayoría de estudiantes con 5 votos a favor (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue), 4 votos en contra (Perspectivas, Síntesis) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea); mientras que la propuesta de mayoría de profesores y minoría de graduados es rechazada con 4 votos a favor (Perspectivas, Síntesis), 5 votos en contra (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea).


4. Selección de nuevo Jurado de Profesores para la selección interna de auxiliares de Historia de la Filosofía Moderna

La Directora recuerda que, a raíz de la renuncia de la Prof. Claudia Jáuregui a formar parte del jurado, queda solamente la Prof. Beatriz von Bilderling, por lo cual es necesario buscar un reemplazo para la primera.

Graciela Marcos (Alternativas 2010) propone a la Prof. Alcira Bonilla.

Alberto Moretti (Perspectivas) propone al Prof. Mario Caimi.

G. Marcos pregunta al Prof. Caimi, presente en la reunión, si estaría dispuesto a formar parte del jurado, pero A. Moretti pide que primero se vote la decisión de la Junta. G. Marcos dice que, a partir de la carta del Prof. Caimi leída en la reunión anterior, infirió que aquel no deseaba formar parte del jurado, y que por eso propone a la Prof. Bonilla.

Se procede entonces a votar ambas propuestas, con el siguiente resultado: es aprobada la propuesta de la Prof. Marcos con 5 votos a favor (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue), 4 votos en contra (Perspectivas, Síntesis) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea); la propuesta del Prof. Moretti es rechazada con 4 votos a favor (Perspectivas, Síntesis), 5 votos en contra (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea).


5. Carta del profesor Brauer solicitando una selección interna de dos JTPs para Metafísica

La Directora lee la carta:

Me dirijo a Ud. en mi carácter de Profesor Titular de la cátedra de Metafísica con motivo de solicitar el llamado a una selección interna para dos cargos de Jefe/a de Trabajos Prácticos para la misma.
Las razones que avalan el pedido son las siguientes: dado que el número de estudiantes por JTP se calcula en 150, y que la materia se dicta tres veces por año, dos veces Metafísica y una Problemas Especiales de Metafísica, siendo el número promedio de cursantes por año, en los tres dictados, de 490-500 alumnos, se justifica el pedido de 2 JTPs más, ya que la cátedra sólo cuenta con una JTP. Con el objetivo de lograr la mayor imparcialidad dado el reglamento vigente para este tipo de concursos, y puesto que se trata de la solicitud de 2 cargos, propongo que uno de ellos se realice de acuerdo a la modalidad prevista de promoción entre los actuales auxiliares que integran la planta docente de la cátedra, y para el otro se sustancie una de solicitud de ingreso que permita brindar nuevas oportunidades a quienes deseen formar parte de la misma.
Sin otro particular, saluda atentamente, Daniel Brauer.


[Dado que el debate sobre este punto fue largo, reproducimos a continuación las posiciones que consideramos más relevantes; para la totalidad del debate remitimos al audio de la reunión.]

F. Gallego dice que mayoría de graduados estaría de acuerdo con aprobar la convocatoria a 2 JTPs pero llamando a ambos cargos por pedido de promoción (a diferencia del pedido del Prof. Brauer, que sólo solicita 1 por promoción).

N. Lavagnino dice que está de acuerdo con F. Gallego respecto a que los dos cargos deben ser pedidos por promoción, pero expresa sus dudas respecto a la interferencia o no que este llamado, de ser aprobado, tendría con el proceso vigente de regularización que incluye el cargo de Liza Skidelsky (actual JTP de Metafísica), dado que muchos de los auxiliares que se anotarán para la regularización son potenciales aspirantes a los 2 cargos de JTP que se pedirían. Dice que sería “desprolijo” hacer un llamado de este tipo habiendo un proceso de regularización aún vigente, dado que ambos se solaparían. Dice que el llamado a selección interna podría hacerse después de la regularización.

La Secretaria Académica, Paula Fleisner, confirma que no se trata de un llamado a renovación sino de regularización, y que hay varios inscriptos al mismo. También dice que, si bien estos concursos de regularización son prioritarios para la facultad, el Departamento de Filosofía presentó las comisiones evaluadoras más tarde que otros Departamentos (recién fueron presentadas durante la actual gestión y composición de la Junta), por lo cual no serían los primeros concursos en realizarse.

N. Lavagnino dice que por un lado el criterio numérico expresado en la carta no le parece correcto; por el otro, que para poder responder afirmativamente necesita más información respecto a los tiempos de realización de las regularizaciones vigentes.

La Directora dice: “Como dicto la materia también, en realidad Liza Skidelsky como JTP, por lo menos cuando dicta conmigo, nunca toma comisión a cargo, creo que tampoco lo hace con Brauer. Creo que en el caso de Brauer, en mi caso dicta un teórico cuando yo dicto [la materia], y en el caso de Brauer dicta una cantidad de teóricos pero no toma comisión. Entonces bueno, es cierto que tiene esa dedicación pero no, no se hace claramente presente en el dictado que correspondería a un JTP. Yo creo que por ahí debe venir el tema, y sobre todo teniendo en cuenta que Liza es más afín a las temáticas que se dan en el dictado de Diana Pérez”.

G. Marcos dice no estar de acuerdo en convocar a una selección en el modo de ingreso, y no de promoción, dado que eso no fue lo que se acordó al aprobar el nuevo reglamento de selecciones internas.

Eleonora Orlando (Perspectivas) dice que sería mejor hacer la selección para los dos cargos de JTP después de que se realice el concurso de regularización de los cargos, para evitar generar antecedentes en el caso de que las personas que resulten promovidas a JTP estén inscriptas también a la regularización. Dice que lo más “prolijo” sería hacer primero el concurso formal y luego revisar las necesidades de la cátedra para llamar a selección interna.

F. Gallego dice:

Una cosita con el tema de los plazos que se están calculando: si el llamado se aprobara hoy, recién en 15 días se votaría la Comisión Evaluadora, que recién podría oficiar como tal en 15 ó 20 días más, que 10 días después elevaría [su dictamen] acá a la Junta Departamental para que nosotros lo tratemos… O sea, estamos hablando de que, si nosotros aprobamos hoy la selección, los resultados de esta selección, bajo la forma de una solicitud de designación elevada a Consejo [Directivo], se están realizando a fines de diciembre. Entonces digo, ¿cuándo se va a sustanciar efectivamente ese pedido? Seguramente en las votaciones de febrero en el Consejo o de principios de marzo. Lo que quiero decir es que la persona que nosotros estaríamos aprobando la promoción hoy, efectivamente sería nombrada en marzo. En un tiempo prudencial para que pudiera desempeñar funciones el año próximo. No es que nosotros hoy aprobamos un pedido que designa a una persona dentro de 10 días, y que por lo tanto va a tener un impacto directo dentro de la realización de los concursos de regularización. Y con respecto al tema de los concursos de regularización, la problemática no es solamente la gestión que se realiza desde el Departamento del concurso, sino también el compromiso de todos los que estamos inscriptos, de oficiar como tales y tener la disponibilidad para que eso se realice lo más rápidamente posible. Entonces, si nosotros, llegado marzo, tenemos muchas dificultades para juntar por ejemplo a los 3 profesores que ofician en esa mesa, obviamente que eso se va a retrasar. Sería interesante que todos pusiéramos la mayor disposición para sacarlo lo antes posible, por qué: porque las rentas se caen, la gente es toda gente directa o indirectamente vinculada al espacio de la Facultad, y lo único que habría que hacer es no tomarse vacaciones en febrero y venir acá a regularizar a los compañeros. Yo no veo sinceramente que el pedido que está realizando Brauer vaya a tener como consecuencia la promoción de dos personas, [y] la otorgación de antecedentes espurios que después les permitan impactar sobre la regularización.

Más adelante, ante reiteradas preguntas y especulaciones, por parte los representantes de mayoría de profesores y minoría de graduados, acerca de los plazos de los concursos de regularización, F. Gallego dice:

(…) Me parece que la información sobre cuánto va a demorar el Departamento de Concursos en realizar los concursos de renovación, o de regularización, tampoco es una información efectiva, porque depende de una instancia netamente política, que es: la cantidad de deseo que la totalidad de los integrantes del Departamento de Filosofía, de esta Junta Departamental, pongamos en que eso salga lo más rápidamente posible. (…) Si cuando nosotros empezamos a convocar a la gente la gente no viene –porque no puede, porque se fue de viaje –obviamente que todo esto se va a demorar mucho tiempo más. Entonces digo, ahí está el punto clave. Dejando de lado el hecho de que nosotros nos demoramos mucho, en la gestión anterior, en la votación de las Comisiones. Porque no llegábamos a constituir un acuerdo. Entonces, obviamente que hoy el Departamento de Historia va a tener prioridad. Por qué: porque elevó las Comisiones en tiempo y forma, nosotros elevamos las Comisiones un año y medio después de que las pidieron. Entonces digo, estamos haciendo todo lo posible por eso. Tienen el compromiso de la mayoría de graduados de que vamos a entender este tipo de instancias como instancias de regularización, por orden de antigüedad, y paralelamente en que tenemos la mayor disposición para estar presentes en esas comisiones, en el verano, con 48 grados de calor, durante tres días, evaluando a los compañeros para que puedan regularizar. Más que eso no podemos hacer. Paula [Fleisner] puede ir a hablar al Departamento de Concursos, y en el Departamento de Concursos le van a decir: “Mirá todo lo que tengo de Historia” (…)

Finalmente, trascurridos 45 minutos de un extenso debate frondosamente ramificado, se plantean dos mociones:

1) Postergar el tratamiento del pedido del Prof. Brauer hasta el 20 de octubre (moción formulada por mayoría de profesores y minoría de graduados).

2) Aprobar el pedido del Prof. Brauer de llamar a una selección interna para 2 cargos de JTP para la cátedra de Metafísica, pero llamando a ambos en carácter de promoción (moción formulada por minoría de profesores y mayoría de graduados).

Se procede a votar ambas mociones: el resultado es un empate, con 5 votos a favor de la primera moción (Perspectivas, Síntesis, Filosofía en Asamblea), y 5 votos a favor de la segunda (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue). La Directora desempata la votación a favor de la segunda moción, que resulta así aprobada.


6. Formulario de Adscripciones

F. Gallego anuncia que Genealogía decidió retirar su propuesta de formulario y adherir a la versión propuesta.

Miguel Savransky (Filosofía en Asamblea) realiza dos sugerencias respecto a la versión presentada por la Directora: la primera consiste en agregar, al principio del formulario, el texto siguiente: “Se sugiere que la estructura misma del plan de investigación sea elaborada en conjunto con el director propuesto en atención a la singularidad del propio plan”; explica que esto sería para dar un mayor énfasis a la responsabilidad del director en el proceso de formación en la investigación. La segunda sugerencia consiste en suprimir del formulario la sección “Actividades específicas a desarrollar en el marco de la cátedra”, para no “sobredeterminar tanto las funciones del adscripto”.

A. Moretti presenta a los miembros de la Junta una propuesta de formulario propia, cuya principal diferencia con el formulario anterior consiste en que “sugiere que un resultado aceptable de una adscripción es la formulación de lo que suele llamarse el estado de la cuestión”. Otra diferencia importante es que descarta la necesidad de presentar puntos como “hipótesis” y “metodología”, ya que considera que estos requisitos no son necesariamente fructíferos para una adscripción en filosofía.

Nicolás Pagura (Genealogía) dice que presentar varios formularios a la vez podría resultar confuso para los candidatos a adscriptos, y que la razón por la cual apoyará la propuesta de la Directora es la necesidad concreta de resolver las numerosas consultas de aquellos dirigidas al Departamento.

A. Moretti decide entonces retirar su propuesta.

G. Marcos dice que para ella ciertos puntos del formulario (formulación del problema, relevancia del tema, etc.) no deben ser sólo sugeridos, sino que deben ser necesariamente completados, ya que en su parecer, de lo contrario se resiente la calidad de los proyectos.

F. Gallego insiste en la situación concreta que generó el planteo de la necesidad de reformar el formulario: la cantidad de consultas recibidas por el Departamento, que recaen sobre la Directora y la Secretaria Académica.

M. Savransky pregunta si hay alguna objeción respecto a las sugerencias propuestas por la minoría estudiantil. La Directora opina que la primera de ellas (sugerir en el formulario que el director participe en el armado del plan) es para ella redundante. Esto genera cierto debate sobre la eficacia o no de aclarar la necesidad de participación del director en el formulario. Finalmente se decide votar dos mociones separadas:

1) Aprobar el formulario presentado por la Directora sin las modificaciones propuestas por minoría de estudiantes.
2) Aprobarlo con dichas modificaciones.

La primera moción resulta aprobada con 8 votos a favor (Perspectivas, Genealogía, Síntesis, El Pliegue) y 2 abstenciones (Alternativas 2010, Filosofía en Asamblea). La segunda moción es rechazada con 1 voto a favor (Filosofía en Asamblea), 8 votos en contra (Perspectivas, Genealogía, Síntesis, El Pliegue) y 1 abstención (Alternativas 2010).


7. Propuesta de Jurados para los concursos de Adjunto y Titular de Filosofía Contemporánea

Dado que se encuentra inscripta para el concurso de Titular, la Directora se retira en este momento de la reunión. Asume la conducción de la misma el Prof. Moretti, quien pregunta si hay propuestas para los jurados.

Concurso de Titular:

F. Gallego formula la propuesta de mayoría de graduados:
Titulares: Jorge Dotti, Jorge Lovisolo, Vanesa Lemm.
Suplentes: Luis Sáez Rueda, Paulina Rivero Weber, Diego Sánchez Meca.

V. Tozzi formula la propuesta de mayoría de profesores:
Titulares: Guillermo Hurtado Pérez, María Cristina Bulacio, Miguel Giusti.
Suplentes: Carlos Caorsi, Joseph Corbi, Margarita Valdéz.

No habiendo otras propuestas, se procede a la votación. La propuesta de mayoría de graduados es aprobada con 5 votos a favor (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue), 4 votos en contra (Perspectivas, Síntesis) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea). La propuesta de mayoría de profesores es rechazada con 4 votos a favor (Perspectivas, Síntesis), 5 votos en contra (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea).

Concurso de Adjunto:

F. Gallego formula la propuesta de mayoría de graduados:
Titulares: Esther Díaz, Diego Tatián, Gregorio Kaminsky.
Suplentes: Ricardo Forster, Alejandro Kaufman, Marcelo Raffin.

V. Tozzi formula la propuesta de mayoría de profesores:
Titulares: Adriana Gonzalo, Carlos Caorsi, Cristina Di Gregori.
Suplentes: Edgardo Castro, Eduardo Fernandois, Pablo Quintanilla.

No habiendo otras propuestas, se procede a la votación: la propuesta de mayoría de graduados es aprobada con 5 votos a favor (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue), 4 votos en contra (Perspectivas, Síntesis) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea). La propuesta de mayoría de profesores es rechazada con 4 votos a favor (Perspectivas, Síntesis), 5 votos en contra (Alternativas 2010, Genealogía, El Pliegue) y 1 abstención (Filosofía en Asamblea).

Tras la votación, la Directora regresa y reasume la conducción de la reunión.
8. Propuesta de Nombres para Jurados para Concursos de Lógica y Filosofía del Lenguaje

Dado que en uno de los casos (Lógica) se trata de la renovación de su cargo, durante este punto el Prof. Moretti se retira de la reunión.

V. Tozzi lee las propuestas de mayoría de profesores:

Concurso de Titular de Lógica:
Titulares: Tomás Moro Simpson, Manuel Comesaña, Cristina Behnisch.
Suplentes: Ignacio Angelelli, José Seoane, Paulo Faria.

Concurso de Adjunto de Filosofía del Lenguaje:
Titulares: Carolina Scotto, Manuel Comesaña, Carlos Caorsi.
Suplentes: Pablo Quintanilla, Oscar Nudler, Paulo Faria.

No habiendo otras propuestas, y según el procedimiento usual, la votación se llevará a cabo durante la próxima reunión.


9. Informes y proyectos de adscripción

Se aprobaron, con 9 votos a favor y 1 abstención (G. Marcos, por no haber podido leer los informes), los siguientes nuevos proyectos:

Adscripto: Diego Molgaray
Director: José González Ríos
Materia: Historia de la Filosofía Moderna
Adscripto: Martín Oliveira
Director: Julio Montero
Materia: Filosofía del Derecho
Adscripto: Damián Szmuc
Director: Federico Pailos
Materia: Lógica

Asimismo se aprobó, con 9 votos a favor y 1 abstención, el siguiente informe:

Adscripto: Federico Uicich
Director: Axel Cherniavsky
Materia: Filosofía Contemporánea

GRABACION REUNION 23/09/11: click aquí

No hay comentarios.: